Legitimación activa y pasiva

flexión de la cadera en bipedestación y retención del rango pasivo

El presente estudio compara el patrón hemodinámico de la bipedestación activa y pasiva. Se utilizaron técnicas no invasivas con evaluación latido a latido de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el volumen de la carrera. Se examinó a siete sujetos sanos, de entre 24 y 41 años (media de 30). Se registró continuamente la presión arterial en el dedo mediante la técnica de pinza de volumen (Finapres), y se obtuvo simultáneamente el volumen de carrera latido a latido, mediante una técnica de ultrasonido Doppler, a partir del producto del área valvular y la…

No se detectaron diferencias estadísticamente significativas al comparar los valores en estado estacionario de la PAM y la FC para la SU y la HUT 140 segundos después del inicio del estrés respectivo, y el tiempo de los mecanismos reflejos homeostáticos se conservó bien.

Se demuestra que, en comparación con los hombres sanos de mayor edad, los hombres jóvenes muestran mayores reducciones en la PA de los dedos durante la fase inicial del estrés ortostático, sin embargo, durante la fase prolongada del estrés ortostático, los hombres de mayor edad mantienen la PA de los dedos en reposo, mientras que los hombres jóvenes demuestran un exceso de reflejo en la PA de los dedos.

rotación externa activa

El objetivo principal de este estudio era comparar, en sujetos normales, el cambio medio en el equilibrio autonómico durante un período de 5 minutos utilizando dos métodos de cambio de postura: la bipedestación activa y la inclinación pasiva de la cabeza hacia arriba. La hipótesis era que el efecto medio de estos dos métodos de cambio de postura sobre el equilibrio autónomo no diferiría significativamente. Después de recoger las mediciones de referencia en posición supina, se inclinó primero la cabeza hacia arriba hasta 60 grados durante 15 minutos, luego se volvió a la posición supina durante 5 minutos, antes de ponerse de pie durante 5 minutos. Al comparar la respuesta autonómica media (durante un periodo de 5 minutos) a la inclinación de la cabeza hacia arriba con la de la bipedestación, no hubo diferencias significativas en la disminución de los intervalos R-R medios (-18% frente a -18%, p = no significativo), la caída de la potencia de alta frecuencia (-73% frente a -69%, p = no significativo), o el aumento de la relación de baja frecuencia/alta frecuencia (+252% frente a +298%, p = no significativo). Los cambios en el equilibrio autonómico que se producen durante los primeros 5 minutos de inclinación pasiva de 60 grados de la cabeza hacia arriba son casi idénticos al cambio en el equilibrio autonómico que se produce durante los primeros 5 minutos de bipedestación tranquila. (Am Heart J 1997;134:316-20.)

easystand glider bipedestación activa

La página o la información que ha solicitado está destinada a un público fuera de los Estados Unidos. Al continuar navegando confirma que es un residente no estadounidense que solicita acceso a esta página o información. Cambie a la página de Estados Unidos.

Para los pacientes con una Escala de Coma de Glasgow (GCS) reducida, hipotensión postural o que están preparados para iniciar una rehabilitación más activa, podría utilizarse la posición de inclinación a bipedestación del Combilizador Sara. Esta posición también puede ser útil para los pacientes más alertas que todavía tienen un equilibrio limitado al sentarse y no pueden ponerse de pie.

pie activo vs. pie pasivo

[Propósito] El apoyo táctil ligero (consistente en una carga <100 g) es útil para reducir el balanceo postural mientras se está de pie y se camina. Sin embargo, no está claro qué tipos de tacto y entradas somatosensoriales son más eficaces para mejorar el control postural. Este estudio tiene como objetivo aclarar los efectos del apoyo táctil activo y pasivo, con y sin información visual, sobre la estabilidad postural durante la bipedestación. [Participantes y métodos] Once jóvenes adultos sanos mantuvieron la bipedestación en tándem durante 30 s en seis condiciones. Las variables independientes fueron la condición de toque ligero (no, activo o pasivo) y la condición visual (ojos abiertos o cerrados). Se consideró que el balanceo postural, medido con una placa de fuerza, indicaba la estabilidad postural. [Resultados] La oscilación postural fue significativamente menor con el toque ligero activo en comparación con el pasivo y el no toque. El toque ligero pasivo dio lugar a una oscilación significativamente menor que el no toque. Además, hubo menos balanceo postural con el toque ligero activo en comparación con el pasivo, especialmente con los ojos cerrados. La fuerza de apoyo del toque ligero no difirió entre las condiciones. [Conclusión] Tanto el toque ligero activo como el pasivo mejoraron la estabilidad postural en comparación con el no toque. El apoyo activo con toques ligeros mejoró significativamente la estabilidad postural. Estos resultados podrían utilizarse para informar sobre las intervenciones terapéuticas en entornos clínicos.