Concurso de meritos personal laboral

Concurso de meritos personal laboral

plan de méritos

El sistema de méritos es el proceso de promoción y contratación de empleados públicos basado en su capacidad para desempeñar un trabajo, y no en sus conexiones políticas[1] Es lo contrario del sistema de botín.

La administración pública de Estados Unidos comenzó a funcionar con el sistema de botín en 1829, cuando Andrew Jackson llegó a la presidencia. El asesinato del presidente de Estados Unidos James A. Garfield por un aspirante decepcionado en 1881 demostró sus peligros. El presidente Garfield fue tiroteado por Charles J. Guiteau, que creía que el presidente le debía un puesto de funcionario y, al no dárselo, amenazaba el propio ser del Partido Republicano. Dos años más tarde, el sistema de nombramientos en la burocracia federal de los Estados Unidos fue renovado por la Ley Pendleton de Reforma del Servicio Civil, que hizo del sistema de méritos una práctica común. El sistema de méritos determina la aptitud del candidato por su capacidad para superar un examen escrito de oposición, realizado por una comisión de examinadores. Las respuestas presentadas por los candidatos no deben estar firmadas, para evitar la posibilidad de favoritismo por parte de los examinadores. Se elabora una lista de los candidatos aprobados, ordenados según sus méritos, tal y como se desprende de los resultados del examen. Los nombramientos deben realizarse a partir de esta lista de elegibles por orden de puntuación, a menos que se demuestre una causa justificada por la que un candidato de mayor puntuación deba ser sustituido por otro de menor puntuación[4].

selección de personal

Los principios del sistema de méritos son las expectativas del público de un sistema eficiente, eficaz, justo, abierto a todos, libre de interferencias políticas y dotado de empleados honestos, competentes y dedicados. El artículo 2301 del Título 5 del Código de los Estados Unidos establece que la gestión del personal federal debe aplicarse de acuerdo con estos principios:

– El reclutamiento debe realizarse a partir de individuos calificados de fuentes apropiadas en un esfuerzo por lograr una fuerza de trabajo de todos los segmentos de la sociedad, y la selección y el avance deben determinarse únicamente sobre la base de la capacidad relativa, el conocimiento y las habilidades, después de una competencia justa y abierta que asegure que todos reciban la misma oportunidad.

– Todos los empleados y solicitantes de empleo deben recibir un trato justo y equitativo en todos los aspectos de la gestión de personal, sin tener en cuenta la afiliación política, la raza, el color, la religión, el origen nacional, el sexo, el estado civil, la edad o la condición de discapacidad, y con el debido respeto a su privacidad y a sus derechos constitucionales.

meritocracia

Los principios del sistema de méritos son las expectativas del público de un sistema eficiente, eficaz, justo, abierto a todos, libre de interferencias políticas y dotado de empleados honestos, competentes y dedicados. El artículo 2301 del Título 5 del Código de los Estados Unidos establece que la gestión del personal federal debe aplicarse de acuerdo con estos principios:

– El reclutamiento debe realizarse a partir de individuos calificados de fuentes apropiadas en un esfuerzo por lograr una fuerza de trabajo de todos los segmentos de la sociedad, y la selección y el avance deben determinarse únicamente sobre la base de la capacidad relativa, el conocimiento y las habilidades, después de una competencia justa y abierta que asegure que todos reciban la misma oportunidad.

– Todos los empleados y solicitantes de empleo deben recibir un trato justo y equitativo en todos los aspectos de la gestión de personal, sin tener en cuenta la afiliación política, la raza, el color, la religión, el origen nacional, el sexo, el estado civil, la edad o la condición de discapacidad, y con el debido respeto a su privacidad y a sus derechos constitucionales.

sistema basado en el mérito

El sistema de méritos es el proceso de promoción y contratación de empleados públicos basado en su capacidad para desempeñar un trabajo, y no en sus conexiones políticas[1] Es lo contrario del sistema de botín.

La administración pública de Estados Unidos comenzó a funcionar con el sistema de botín en 1829, cuando Andrew Jackson llegó a la presidencia. El asesinato del presidente de Estados Unidos James A. Garfield por un aspirante decepcionado en 1881 demostró sus peligros. El presidente Garfield fue tiroteado por Charles J. Guiteau, que creía que el presidente le debía un puesto de funcionario y, al no dárselo, amenazaba el propio ser del Partido Republicano. Dos años más tarde, el sistema de nombramientos en la burocracia federal de los Estados Unidos fue renovado por la Ley Pendleton de Reforma del Servicio Civil, que hizo del sistema de méritos una práctica común. El sistema de méritos determina la aptitud del candidato por su capacidad para superar un examen escrito de oposición, realizado por una comisión de examinadores. Las respuestas presentadas por los candidatos no deben estar firmadas, para evitar la posibilidad de favoritismo por parte de los examinadores. Se elabora una lista de los candidatos aprobados, ordenados según sus méritos, tal y como se desprende de los resultados del examen. Los nombramientos deben realizarse a partir de esta lista de elegibles por orden de puntuación, a menos que se demuestre una causa justificada por la que un candidato de mayor puntuación deba ser sustituido por otro de menor puntuación[4].