Contenidos
Conflicto arabe israeli causas
Qué fue la primera guerra árabe-israelí
Este estudio delinea las principales causas de la explosiva situación en Oriente Medio, descubriendo los factores clave para el surgimiento y desarrollo de la cuestión de Palestina y el conflicto árabe-israelí. El autor sostiene que el conflicto fue la consecuencia inevitable del proyecto colonial sionista, que dio lugar a la expulsión de los habitantes de Palestina de sus tierras ancestrales. El estudio también expone algunos de los conceptos erróneos básicos sobre la causa palestina que tienen los observadores occidentales.
Sami Hadawi estuvo a cargo de la tributación de la tierra bajo el mandato británico sobre Palestina y posteriormente fue especialista en tierras de la Comisión de Conciliación Palestina de la ONU en Nueva York. Sus publicaciones incluyen
Israel relaciones árabes
Este contenido fue escrito originalmente para un programa de pregrado o de maestría. Se publica como parte de nuestra misión de mostrar los mejores trabajos escritos por estudiantes durante sus estudios. Este trabajo puede utilizarse como lectura de fondo e investigación, pero no debe citarse como fuente experta ni utilizarse en lugar de artículos/libros académicos.
La región de Oriente Medio ha sufrido probablemente más rivalidades y conflictos que cualquier otra parte del mundo. La guerra árabe-israelí de 1948 fue el primer caso de batalla sangrienta y hostil, desencadenada por la declaración de independencia de Israel el 14 de mayo de 1948 (Schulze 1999, p. 13). La guerra de 1948 fue causada por una serie de “factores internacionales e intrarregionales” que se entrelazaron para crear una situación compleja y un catalizador para la guerra (Hurewitz 1952, p. 73). La guerra se saldó con la victoria de Israel, pero tuvo importantes consecuencias no sólo en la política regional de esta zona, sino también en las relaciones internacionales, que siguen siendo visibles hoy en día. Es un tema muy complejo e intrincado que ha sido objeto de un gran debate historiográfico (Schulze 1999, p. 17). En este ensayo se analizarán tres causas fundamentales: El sionismo, el nacionalismo árabe y la política exterior británica, y cuatro importantes consecuencias: la pérdida de vidas, el problema de los refugiados palestinos, las divisiones árabes y los cambios de territorio.
Cómo ganó israel la guerra de 1948
El conflicto árabe-israelí implica tensiones políticas, conflictos militares y otras disputas entre los países árabes e Israel, que se intensificaron durante el siglo XX, pero que se habían desvanecido en su mayor parte a principios del siglo XXI. Las raíces del conflicto árabe-israelí se han atribuido al apoyo de los países miembros de la Liga Árabe a los palestinos, también miembros de la Liga, en el actual conflicto palestino-israelí, que a su vez se ha atribuido al surgimiento simultáneo del sionismo y del nacionalismo árabe hacia finales del siglo XIX, aunque ambos movimientos nacionales no se enfrentaron hasta la década de 1920.
Parte del conflicto palestino-israelí surgió de las reivindicaciones contrapuestas de estos movimientos sobre la tierra que formaba la Palestina del Mandato Británico, que era considerada por el pueblo judío como su patria ancestral, mientras que al mismo tiempo era considerada por el movimiento panárabe como perteneciente históricamente y en la actualidad a los palestinos árabes,[7] y en el contexto panislámico, como tierras musulmanas. El conflicto sectario dentro del territorio del Mandato Británico entre judíos y árabes palestinos se convirtió en una guerra civil palestina a gran escala en 1947. Poniéndose del lado de los árabes palestinos, especialmente tras la Declaración de Independencia de Israel, los países árabes vecinos invadieron el entonces antiguo territorio del Mandato en mayo de 1948, dando comienzo a la Primera Guerra Árabe-Israelí. Las hostilidades a gran escala terminaron en su mayoría con acuerdos de alto el fuego tras la Guerra de Yom Kippur de 1973. En 1979 se firmaron acuerdos de paz entre Israel y Egipto, que dieron lugar a la retirada israelí de la península del Sinaí y a la abolición del sistema de gobierno militar en Cisjordania y la Franja de Gaza, en favor de la administración civil israelí, con la consiguiente anexión unilateral de los Altos del Golán y Jerusalén Este.
Resumen de la primera guerra árabe-israelí
Durante más de 70 años, el conflicto palestino-israelí ha afectado al panorama de Oriente Medio. Una solución diplomática global ha desafiado los esfuerzos internacionales, dejando a la opinión pública desilusionada sobre las perspectivas de paz. La violencia a gran escala fluye y fluye, dejando a las comunidades inseguras y permitiendo que el conflicto persista como una herramienta de reunión para los actores extremistas, exigiendo así la atención continua de Estados Unidos y la comunidad internacional.
Sin embargo, en medio de este difícil contexto existen focos de potencial para avanzar en una resolución sostenible del conflicto. Un ecosistema establecido de la sociedad civil israelí y palestina trabaja para avanzar en las perspectivas de una paz justa y duradera, y los cambios geopolíticos regionales podrían ofrecer nuevas aperturas para forjar el progreso hacia la resolución del conflicto israelí-palestino y regional más amplio.
Durante tres décadas, el USIP ha trabajado en el conflicto palestino-israelí y en las relaciones árabe-israelíes. A través del diálogo, el análisis y la acción conjunta a nivel popular y político, el USIP trabaja para fortalecer los esfuerzos diplomáticos de pacificación; empoderar a los actores de la sociedad civil palestina e israelí que trabajan para construir la confianza dentro de sus sociedades y entre ellas; mejorar la seguridad comunitaria para israelíes y palestinos; y construir capacidades institucionales que preparen el terreno para una solución justa, pacífica y sostenible del conflicto.