Cuantos jueces hay en españa

Audiencia provincial de madrid

Tal y como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, el Tribunal está compuesto por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, el Vicepresidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de las Salas y un número indeterminado de Magistrados. Cada Magistrado del Tribunal Supremo es propuesto por el Consejo General del Poder Judicial y nombrado por el Monarca para un mandato vitalicio hasta la edad de 70 años, cuando deben jubilarse (salvo que soliciten una prórroga de 2 años).

El Tribunal se reúne en el Convento de las Salesas Reales de Madrid. La seguridad de los edificios y del personal del Tribunal Supremo está encomendada a la Comisaría Especial del Tribunal Supremo, una unidad del Cuerpo Nacional de Policía.

El Tribunal Supremo es el encargado de tramitar las denuncias por infracciones graves contra personalidades como ministros del Gobierno, senadores representantes y diputados de los distintos parlamentos autonómicos, altos magistrados, incluido el Presidente y magistrados del Tribunal Constitucional, máximo tribunal del país -en materia constitucional-.

El ordenamiento jurídico español

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles; reconoce y garantiza el derecho al autogobierno de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Los partidos políticos son la expresión del pluralismo político, contribuyen a la formación y expresión de la voluntad popular y son un instrumento esencial de participación política. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres en la medida en que respeten la Constitución y la ley. Su estructura interna y su funcionamiento deben ser democráticos.

Los sindicatos y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que representan. Su creación y el ejercicio de sus actividades serán libres siempre que respeten la Constitución y la ley. Su estructura interna y su funcionamiento deben ser democráticos.

1. La misión de las Fuerzas Armadas, integradas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, es garantizar la soberanía e independencia de España y defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

La policía española

El 13 de octubre, el Gobierno español presentó en el Parlamento un proyecto de ley con un objetivo principal: reducir las mayorías parlamentarias para nombrar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Su propósito es superar un bloqueo político en la renovación de sus miembros, que ya dura dos años. Pero el intento del gobierno, en cierto modo torpe, ha sido rápidamente comparado con las maniobras para controlar el poder judicial en Polonia y Hungría. Sin embargo, este proyecto de ley y esas críticas exageradas ocultan una realidad mucho más relevante y, sobre todo, más triste.

Hace tiempo que muchas voces denuncian que la justicia española no es realmente independiente, al menos en sus altos tribunales. Los medios de comunicación españoles lo ponen de manifiesto constantemente, normalmente señalando a los jueces como “progresistas” o “conservadores”, no indicando simplemente una tendencia ideológica, sino pretendiendo subrayar una dependencia política incompatible con la función judicial. Muy recientemente, el 21 de septiembre de 2020, Luis Navajas Ramos, Fiscal del Tribunal Supremo, hizo declaraciones públicas refiriéndose a los fiscales exactamente de la misma manera, confirmando la sospecha. Dichas sospechas también se ven refrendadas a través de dos informes. Uno del GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa, y otro de la Comisión Europea.

Constitución española

Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected].

La Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO): El FCDO está representado en el extranjero por sus embajadas y consulados (altos comisionados en los países de la Commonwealth). Ambos emplean a funcionarios consulares, y una de sus funciones es proporcionar ayuda y asesoramiento a cualquier ciudadano británico que se encuentre en dificultades en un país extranjero.

Somos imparciales; no estamos aquí para juzgar. Nuestro objetivo es garantizar que los ciudadanos británicos detenidos reciban un trato adecuado y justo, de acuerdo con la normativa local, y que reciban el mismo nivel de trato que los demás detenidos.

No podemos sacar a los ciudadanos británicos de la cárcel, pagar multas o pagar fianzas, interferir en los procedimientos judiciales locales para sacarlos de la cárcel ni conseguir una fecha de juicio más temprana, y no podemos investigar un delito.