Diferencia entre nulo y anulable

contrato inaplicable

Antes de celebrar un contrato, las partes deben conocer los tipos de contrato, que pueden ser útiles para comprender sus derechos y obligaciones. Por lo tanto, lea este artículo, en el que hemos proporcionado las diferencias fundamentales entre el contrato nulo y el contrato anulable.

Un contrato nulo es un contrato que no es ejecutable en los tribunales. En el momento de la formación del contrato, el contrato es válido, ya que cumple todas las condiciones necesarias para constituir un contrato válido, es decir, el libre consentimiento, la capacidad, la consideración, un objeto lícito, etc. Pero debido a un cambio posterior en cualquier ley o a la imposibilidad de un acto, que están más allá de la imaginación y el control de las partes del contrato, el contrato no puede ser ejecutado, y por lo tanto, se convierte en nulo. Además, ninguna de las partes puede demandar a la otra por el incumplimiento del contrato.

El contrato se anula debido a la modificación de cualquier ley o política gubernamental vigente en la India. Además, los contratos que se oponen al orden público también dejan de ser aplicables. Los contratos con personas incompetentes también se declaran nulos, como los menores de edad, las personas con problemas mentales, los enemigos extranjeros o los convictos, etc.

contrato anulado deutsch

Antes de celebrar un contrato, las partes deben conocer los tipos de contrato, que pueden ser útiles para comprender sus derechos y obligaciones. Por lo tanto, lea este artículo, en el que hemos proporcionado las diferencias fundamentales entre el contrato nulo y el contrato anulable.

Un contrato nulo es un contrato que no es ejecutable en los tribunales. En el momento de la formación del contrato, el contrato es válido, ya que cumple todas las condiciones necesarias para constituir un contrato válido, es decir, el libre consentimiento, la capacidad, la consideración, un objeto lícito, etc. Pero debido a un cambio posterior en cualquier ley o a la imposibilidad de un acto, que están fuera de la imaginación y el control de las partes del contrato, el contrato no puede ser ejecutado, y por lo tanto, se convierte en nulo. Además, ninguna de las partes puede demandar a la otra por el incumplimiento del contrato.

El contrato se anula debido a la modificación de cualquier ley o política gubernamental vigente en la India. Además, los contratos que se oponen al orden público también dejan de ser aplicables. Los contratos con personas incompetentes también se declaran nulos, como los menores de edad, las personas con problemas mentales, los enemigos extranjeros o los convictos, etc.

diferencia entre contrato nulo y anulable

Si un contrato se celebró cuando una de las partes era menor de edad, lo que significa que la parte no tenía capacidad para contratar, entonces el menor o su tutor pueden afirmar o rechazar el contrato en cualquier momento. Los contratos celebrados por motivos de fraude, tergiversación, influencia indebida o coacción, dan derecho a las partes afectadas (víctimas) a anular dichos contratos. Así, los contratos que se celebraron sobre la base de declaraciones falsas o engañosas, amenazas o coacciones pueden ser rechazados por la parte que fue objeto de dicha conducta. Otros motivos para anular un contrato son los contratos celebrados cuando una de las partes se encontraba en estado de embriaguez o con problemas mentales, por lo que carecía de capacidad para celebrar el contrato. Además, un contrato anulable también incluye los contratos que se celebraron por un error de hecho mutuo o por la no revelación de uno o más hechos materiales por una de las partes.

– Por el contrario, un Contrato Anulable es válido en derecho y ejecutable por las partes del contrato. Por lo tanto, la ejecución del contrato es posible. Este tipo de contrato se convierte en anulable sólo si una de las partes decide rechazar o cancelar el contrato basándose en algún defecto del mismo. Dichos defectos se refieren a los casos en que el contrato se hizo por motivos de fraude, tergiversación, coacción o influencia indebida, o a los contratos que se hicieron sobre la base de un error de hecho mutuo.

cuasicontrato

Los tribunales no aplicarán ciertos contratos a menos que estén por escrito. Esto se debe a que ciertos contratos están sujetos a la Ley de Fraudes, lo que significa que deben estar por escrito para ser válidos y vinculantes. Algunos ejemplos de estos contratos son:

Dichos contratos se considerarían “nulos de pleno derecho”. Esto significa que el contrato se anula tal y como está escrito, y no puede cambiarse o modificarse. Por lo general, el tribunal anulará por completo dichos contratos. No hay daños disponibles por el incumplimiento de un contrato nulo debido a que, esencialmente, no había contrato que incumplir.

Por el contrario, un contrato anulable es un contrato válido que aún puede ser ejecutado. Por lo general, sólo una de las partes está obligada a cumplir las cláusulas contractuales contenidas en un contrato anulable. La parte no vinculada, por tanto, puede anular el contrato. Esto es lo que hace que el contrato sea nulo.

Para aclarar aún más la diferencia entre ambos, un contrato nulo ya no puede ser ejecutado según la ley, mientras que un contrato anulable sí. Sin embargo, la parte no vinculada del contrato puede optar por anularlo antes de que la otra parte pueda cumplirlo.