Ley de ordenación urbanística de andalucía noticias jurídicas

5 cosas que me gustaría saber antes de comprar mi minicamión

Uno de los enclaves tartésicos más importantes del mundo fue construido entre los siglos VIII y VI a.C. en lo que todavía es un terreno elevado y sin urbanizar en el centro de Huelva, en la región sur de Andalucía, entre las calles de Fray Junípero Serra y San Sebastián. Las primeras excavaciones se llevaron a cabo entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, y dieron como resultado el descubrimiento de decenas de tumbas repletas de ajuares de oro, plata y joyas, un antiguo coche fúnebre, cerámicas e incluso un cofre egipcio de marfil con cuatro figuras. Los objetos eran de tal valor que posteriormente se expusieron en algunos de los museos más renombrados del mundo, incluido el Metropolitan de Nueva York.

El montículo de 53 metros de altura -conocido localmente como el Cabezo de La Joya- fue utilizado por los tartesos no sólo como lugar para vivir y enterrar a sus muertos, sino también como lugar estratégico para controlar la bahía y llevar a cabo el comercio con otras partes del mundo conocido. Pero este rico patrimonio cultural está a punto de ser cimentado, ya que las autoridades municipales de Huelva han elegido la base de la loma para levantar cuatro bloques de torres de hasta 15 pisos cada uno. Aunque la parte más alta de la loma se librará de ser arrasada por las excavadoras, quedará atrapada entre el hormigón, el cristal y el acero de los nuevos edificios, que se elevarán cinco metros por encima de ella.

Independencia y ruptura constitucional en cataluña

Este desarrollo sin trabas se basó en un plan de ordenación urbana (PGOU) vacío de contenido que acabó aprobándose en 1998 en una sesión del consejo celebrada en plena noche y que fue tumbado años después por los tribunales.

“Hemos ganado todos los juicios, pero no sirve de nada”, dice. Su abogada, Inmaculada Gálvez, lleva 23 años luchando a su lado en el llamado caso Belmonsa. “La situación es vergonzosa y desesperante. Las sentencias de desahucio se ejecutan con rapidez, pero las que implican el derribo de un edificio, como éste, se olvidan”, dice Gálvez, para quien la lucha se ha convertido en algo personal.

A Fernando Benítez, de la división de medio ambiente de la Fiscalía Provincial de Málaga, se le conoce por aquí como el “Demoledor”, porque la mitad de su trabajo se dedica a que se cumplan las órdenes judiciales de derribo. Es testarudo y persistente, pero la mayoría de los ayuntamientos siguen negándose a cumplirlas. En tres años, sólo se han derribado dos o tres viviendas en toda la provincia de Málaga. Si tiene suerte, Benítez alcanza su objetivo después de insistir durante 10 o 15 años.

Dubai ke kanoon – दुबई शहर के खास क़ानून

Conocida como Ley de Impulso y Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) la nueva ley, aprobada en votación el 25 de noviembre, promete agilizar los procedimientos urbanísticos y reducir el tiempo que tardan los ayuntamientos en aprobar los planes de ordenación.

La LISTA prohíbe absolutamente la construcción en suelo protegido aunque deja la puerta abierta a la construcción de una vivienda familiar en suelo rústico en determinadas circunstancias no necesariamente vinculadas a la agricultura o el turismo.

“Es un punto pequeño, pero una victoria, no obstante, para los que viven en una propiedad con un derribo”, explica Maura Hillen, vecina de Albox y figura destacada de la AUAN, que ha hecho campaña por los derechos de quienes se encontraban con propiedades “irregulares”.

Algunas personas han vivido durante años con órdenes de demolición sobre sus propiedades y una pareja, Len y Helen Prior, siguen viviendo en su garaje 13 años después de que la casa fuera destruida con una bola de demolición.

“Aunque incorpora reformas anteriores, también contiene importantes mejoras, ya que ahora las casas irregulares pueden consolidarse y reformarse, mientras que antes sólo podían repararse”, explicó.

Conferencia en memoria de paul s. byard: cruz y ortiz arquitectos

Las instalaciones térmicas en los edificios (REALIDAD LIKEED) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea el comité asesor para las instalaciones térmicas de los edificios. BOE nº 186 de 5 de agosto. Modificación del Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre.

Establece los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de deportes de invierno, aprueba las enseñanzas mínimas y regula las pruebas y requisitos de acceso a estas enseñanzas.

Se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de deportes de montaña y escalada, se aprueban las enseñanzas mínimas y se regulan las pruebas y requisitos de acceso a estas enseñanzas

ANDALUCÍA: Establece las medidas de control y vigilancia higiénico-sanitaria de las instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis y crea el Registro oficial de instalaciones y servicios biocidas.

ARAGÓN: Departamento de Educación, cultura y deporte, por el que se conceden ayudas a la construcción, reforma y equipamiento de instalaciones deportivas de interés federativo, que marchen durante el año 2007. BOA 132 de 15 de junio de 2006.