Mejores filosofos de la historia

Los mejores filósofos del siglo xxi

La filosofía es algo complicado. Es la búsqueda de sentido, de una mayor comprensión, de respuestas a las preguntas que rodean nuestra existencia, nuestro propósito y el propio universo. Así que, evidentemente, intentar resumirla en unas pocas frases concisas es una tarea de tontos. Pues bien, considérenos como su tonto, porque eso es exactamente lo que nos hemos propuesto hacer.

Estamos seguros de que Sócrates cuestionaría nuestros motivos, Emerson nos criticaría por escribir sobre un tema tan alejado de la naturaleza y Nietzsche se burlaría de nosotros hasta hacernos llorar. Pero pensamos que vale la pena arriesgarse para darte una rápida inyección de conocimiento mientras preparas tu examen, afinas tu redacción o comienzas el proceso de investigación.

Debido a que la filosofía es una materia tan amplia y abarcadora -es decir, trata básicamente de todo-, no pretendemos cubrir el tema de forma exhaustiva. Sinceramente, la única forma real de comprender plenamente las teorías, epistemologías y marcos descritos aquí es leer los escritos creados por -y la crítica dedicada a- cada uno de estos pensadores. Pero lo que sigue es una introducción, una mirada rápida a 20 grandes filósofos, sus grandes ideas y sus obras escritas más importantes. Pero piense rápido, porque estos pensadores vienen a un ritmo vertiginoso.

Los filósofos más importantes del siglo xx

Los grandes filósofos presenta retratos biográficos vivos e informativos de 50 de los nombres más importantes de la historia del pensamiento humano. Cada capítulo traza la vida personal y los avances intelectuales de un filósofo esencial y, fundamentalmente, se centra en una explicación directa de su gran idea. Acompañado de una imagen famosa del filósofo, ejemplos cotidianos de la relevancia de sus ideas en la actualidad y citas memorables de sus obras clave, esta es la introducción perfecta al mundo de la filosofía.Los Grandes Filósofos explica las ideas de los siguientes pensadores clave: Buda; Confucio; Parménides; Zenón; Sócrates; Platón; Aristóteles; Agustín; Anselmo Ibn Rushd; Tomás de Aquino; Guillermo de Ockham; Maquiavelo; Bacon Hobbes; Descartes; Pascal Locke; Spinoza; Leibniz Berkeley; Hume Rousseau; Kant Bentham; Hegel Schopenhauer; J S Mill; Kierkegaard; Marx Peirce; James Nietzsche; Frege Husserl; Russell; Moore; Wittgenstein; Heidegger; Ryle; Popper; Sartre; Arendtde Beauvoir; Quine; Ayer; Strawson; Thomson; y Kripke Singer

Filósofos modernos

Consejos de ADDucation: Haga clic en los títulos de las columnas con flechas para ordenar los filósofos más importantes.  Recargue la página para ver el orden original. Cambie el tamaño de su navegador a pantalla completa y/o reduzca el zoom para visualizar el mayor número de columnas posible. Haga clic en el icono ➕ para revelar las columnas ocultas. Comience a escribir en el cuadro de la tabla de filtros para encontrar a los mayores filósofos dentro de la tabla.

Adelardo de Bath fue filósofo natural. Los escolásticos reconocieron en España la superioridad de la ciencia árabe. Adelardo de Bath tradujo y difundió sus conocimientos en matemáticas, medicina y astronomía.

Theodor W Adorno fue un influyente miembro de la “Escuela de Frankfurt”. En su teoría crítica “minima morelia” (1951) aborda la cuestión ética de la “doctrina de la vida buena”. Otras obras: “Dialéctica de la Ilustración” (1947, junto con Max Horkheimer) y “Dialéctica negativa” (1966).

Según Althusius, el Estado se basa en un contrato social; el pueblo es política y religiosamente independiente. Su obra más famosa fue “Politica Methodice Digesta, Atque Exemplis Sacris et Profanis Illustrata” (publicada por primera vez en 1603).

Los más grandes filósofos de todos los tiempos

Desde el principio de los tiempos, la humanidad se ha enfrentado a las grandes cuestiones que rodean nuestra existencia. Aunque la mayoría de la gente ha oído hablar de Sócrates, Maquiavelo y Nietzsche, muchos no tienen tan claras sus teorías y conceptos clave. En Los grandes filósofos, el autor de bestsellers Stephen Law condensa y descifra sus ideas fundamentales. Evitando la jerga técnica y la lógica compleja asociadas a la mayoría de los libros de filosofía, Law da vida al pensamiento de estos grandes pensadores, desde Confucio y Buda hasta Wittgenstein y Sartre.

Para ser un libro de filosofía, es una lectura bastante fácil, pero probablemente sea mejor utilizarlo como un libro para sumergirse de vez en cuando. En 365 páginas se tratan cincuenta filósofos, así que no esperes profundidad o amplitud. En cambio, una clave … Leer la reseña completa