Contenidos
Notificación del trámite de alegaciones y propuesta de liquidación provisional
Nombrar a un liquidador
La disolución de una empresa, o liquidación, es un proceso en el que los activos de la empresa son embargados y realizados (convertidos en efectivo), y el producto de los activos embargados se utiliza para pagar las deudas, los acreedores y el pasivo de la empresa.
Garantiza una distribución justa de los activos de la empresa entre sus acreedores y socios/accionistas, y pone fin a la existencia de la empresa una vez que se han pagado todas sus deudas y pasivos (es decir, una vez que se ha liquidado).
Aunque la disolución es otra forma de cerrar una empresa, es adecuada para empresas que no están en activo y no tienen ningún activo ni pasivo. Si su empresa es insolvente, sólo puede ser liquidada y no suprimida.
Esto puede hacerse a través de la prueba de tesorería, que evalúa si los activos corrientes de la empresa superan a sus pasivos corrientes de manera que pueda hacer frente a todas las deudas a medida que vayan venciendo en un plazo de 12 meses.
Los directores que realicen esta declaración sin tener motivos razonables para ello serán culpables de un delito y se expondrán a una multa de 5.000 dólares, a una pena de prisión de hasta 12 meses o a ambas.
Comité de inspección hk
Si una empresa se vuelve insolvente o experimenta una crisis de liquidez que requiere una reestructuración o el recurso a acuerdos de financiación de mayor riesgo, los directores deben considerar si inician procedimientos formales para facilitar la reestructuración o la financiación.
Cuando los directores consideran que la sociedad aún es viable, la sociedad puede tratar de implementar una reestructuración dirigida por la gerencia aprovechando la liquidación provisional supervisada por los tribunales de Bermuda, comúnmente conocida como liquidación provisional “light touch”, que otorga a la sociedad el beneficio de una moratoria legal que prohíbe el inicio o la continuación de cualquier procedimiento contra la sociedad sin la autorización de la Corte Suprema de Bermuda.
El objetivo principal del régimen de liquidación provisional de Bermudas es permitir a una empresa y a su consejo de administración el tiempo y el espacio necesarios para implementar y promover entre las partes interesadas una reestructuración que pueda devolver a la empresa a la solvencia, al tiempo que se da a los acreedores la tranquilidad de que la gestión está operando bajo la supervisión de un liquidador provisional y del tribunal.
Preferencia desleal hong kong
Información sobre la versión: La traducción incluye la(s) modificación(es) de la Ley por el artículo 19 de la Ley de 20 de diciembre de 2011 (Boletín Oficial Federal I p. 2854) y la modificación indirecta de la Ley por el artículo 18 de la Ley de 20 de diciembre de 2011 (Boletín Oficial Federal I p. 2854)
El procedimiento de insolvencia tendrá por objeto la satisfacción colectiva de los acreedores del deudor mediante la liquidación de los bienes del deudor y el reparto del producto, o mediante la concertación de un plan de insolvencia, en particular para mantener la empresa. Los deudores honrados tendrán la oportunidad de lograr la liberación de la deuda residual.
(1) El tribunal de insolvencia en cuya circunscripción tenga el deudor su sede general será el único competente a nivel local. Si el centro de la actividad empresarial autónoma del deudor se encuentra en otro lugar, el tribunal de insolvencia en cuya circunscripción se encuentra dicho lugar será el único competente.
(1) Si el deudor es una persona física y si ha solicitado la exención de la deuda residual, los costes del procedimiento de insolvencia se aplazarán, previa solicitud, hasta el momento en que se conceda la exención de la deuda residual, en la medida en que sea probable que su patrimonio no sea suficiente para cubrir estos costes. El aplazamiento de conformidad con la primera frase abarcará también los costes del procedimiento relativo al plan de liquidación de las deudas y del procedimiento de liberación de la deuda residual. El deudor deberá adjuntar a la solicitud una declaración sobre si concurre alguno de los motivos de denegación previstos en el artículo 290, apartado 1, números 1 y 3. El aplazamiento se excluirá si se da este motivo.
Liquidación voluntaria de los miembros hong kong
Es un principio de nuestra ley, como se estableció en Attorney-General v Blumenthal 1961 (4) SA 313 (T) (Blumenthal), que los directores son despojados de sus poderes cuando una empresa es puesta en liquidación. El control de la empresa se transfiere entonces al liquidador. Se supone que los liquidadores ocupan el lugar de los antiguos administradores, que ahora deben buscar un empleo remunerado y una ocupación en otro lugar.
Pero inicialmente, y a menudo, los liquidadores son nombrados de forma provisional en virtud del artículo 368 de la Ley de Sociedades 61 de 1973 (Ley). En este caso, la situación es un poco menos clara. Un liquidador provisional goza de los poderes legales especificados en las secciones 386 a 390 de la Ley. Pero el liquidador provisional sólo goza de esos poderes y nada más.
Por lo tanto, existe una brecha entre esos poderes específicos y la capacidad de la empresa para actuar como persona jurídica, poderes que normalmente se ejercen a través de su consejo de administración. A la luz de esto, se ha sostenido posteriormente en O’Connell Manthe & Partners v Vryheid Minerale 1979 (1) SA 553 (T) (O’Connell) que el principio establecido en Blumenthal no carece de matizaciones.