Plazo para iniciar expediente sancionador

Plazo de prescripción de la acción disciplinaria

El Departamento de Personal y Formación (DoPT) ha modificado el Reglamento de los Servicios Civiles Centrales (Clasificación, Control y Apelación), de 1965, y ha decidido el plazo de las fases críticas de los procedimientos de investigación y de indagación.

La autoridad disciplinaria deberá entregar a un funcionario, acusado de irregularidad y corrupción, una copia de los artículos de acusación, la declaración de las imputaciones de mala conducta o mal comportamiento y una lista de documentos y testigos por los que se propone sostener cada artículo o cargos, dicen las nuevas reglas.

Al recibir dichos artículos de acusación, el funcionario deberá presentar su declaración de defensa por escrito, si así lo desea, y también indicar si desea ser oído en persona, en un plazo de 15 días, dijo.

No obstante, el plazo puede ampliarse por un período no superior a quince días. Pero, en ningún caso, la prórroga para presentar el escrito de defensa podrá exceder de cuarenta y cinco días a partir de la fecha de recepción de los artículos de la acusación, dice el reglamento.

Qué es el procedimiento disciplinario

El funcionario público que sea detenido por cualquier motivo deberá comunicar sin demora a su superior jerárquico el hecho de su detención y las circunstancias relacionadas con ella, aunque posteriormente haya sido puesto en libertad bajo fianza. Al recibir la información del interesado o de cualquier otra fuente, las autoridades departamentales deben decidir si el hecho y las circunstancias que condujeron a la detención de la persona exigen su suspensión. El hecho de que un funcionario no informe a sus superiores oficiales se considerará como una supresión de información material y le hará acreedor a una acción disciplinaria por este motivo, aparte de la acción que pueda ser necesaria en función del resultado del caso policial contra él.

También se ha pedido a los Gobiernos estatales que den las instrucciones necesarias a las autoridades policiales bajo su control para que envíen rápidamente la información sobre la detención y/o la puesta en libertad bajo fianza, etc., de un funcionario del Gobierno central a sus superiores oficiales.

Jurisprudencia sobre los procedimientos disciplinarios

En el Parlamento y en las Comisiones Parlamentarias se han hecho repetidas referencias a los retrasos en la resolución de los procedimientos departamentales contra los funcionarios delincuentes, y a los casos en los que, por motivos técnicos y de procedimiento, los acusados acaban escapando a la sanción que merecen. La impresión general es que el procedimiento prescrito es demasiado elaborado y requiere ser sustituido por algo más sencillo y sumario.

2. Tras un cuidadoso examen, el Ministerio del Interior ha llegado a la conclusión de que esta impresión no está totalmente justificada. El procedimiento prescrito en la Regla 14 de las Reglas del CCS (CCA) es aplicable sólo a los casos en los que los cargos son tan graves como para requerir uno de los castigos principales, es decir, la destitución, el despido o la reducción del rango, etc. (Ya existe un mero procedimiento sumario para los casos menos graves). Las disposiciones de la Regla 14 ibid están diseñadas simplemente para garantizar el cumplimiento de un principio saludable de justicia y orden público que también se ha incorporado en el artículo 311 de la Constitución de la India, a saber, que ninguna persona debe ser condenada o castigada sin una oportunidad razonable de defenderse. Por lo tanto, el procedimiento prescrito exige que se informe al funcionario acusado, en forma de cargos escritos, de lo que supuestamente ha hecho y en qué pruebas, orales o documentales, se basan las acusaciones, y que se le dé la oportunidad de examinar las pruebas documentales, de comprobar las pruebas orales mediante un interrogatorio y de aportar las pruebas que desee aducir en su propia defensa. Si, como resultado de la investigación, se decide que el funcionario debe ser despedido, destituido o reducido de rango, se le debe dar una nueva oportunidad de mostrar la causa, si la hay, contra el castigo propuesto. Todo lo que no sea esto equivaldría a negar la oportunidad razonable que garantiza el artículo 311.

Procedimiento disciplinario

El Tribunal Supremo dictó la orden anulando la decisión del Tribunal Superior de Allahabad, que validó la continuación del procedimiento disciplinario contra un empleado de una organización dependiente del gobierno de Uttar Pradesh.

Un tribunal compuesto por el juez T S Thakur y el juez C Nagappan, que se ocupó de la disposición del Reglamento de Servicio de los Empleados Cooperativos de Uttar Pradesh, de 1975, dijo que no hay ninguna disposición sobre el inicio o la continuación del procedimiento disciplinario después de la jubilación, ni tampoco hay ninguna disposición que establezca que en caso de que se establezca una mala conducta se podría hacer una deducción de sus beneficios de jubilación.

Una vez que el recurrente se retiró del servicio el 31 de marzo de 2009, los demandados no estaban facultados para proseguir el procedimiento disciplinario, ni siquiera para imponer una reducción de las prestaciones de jubilación del recurrente. En ausencia de tal autoridad, debe considerarse que la investigación ha caducado y que el recurrente tiene derecho a obtener la totalidad de las prestaciones de jubilación”, dijo el tribunal.