Contenidos
Principio de legalidad derecho administrativo
doctrina de ultra vires en el derecho administrativo sudafricano
4 Véase, por ejemplo, Ledwith v Roberts [1937] 1 K.B. 232, 255 (libertad); Commissioner of Public Works (Cape Colony) v Logan [1903] A.C. 355, 363-64 (tierra); Metropolitan Asylum District v Hill (1881) 6 App. Cas. 193 (disfrute de la tierra); Newcastle Breweries Ltd. v The King [1920] 1 K.B. 854, 866 (bienes); Allen v Gulf Oil Refining Ltd. [1981] A.C. 100 [1981] A.C. 1001 (disfrute de la tierra); Morris v Beardmore [1981] A.C. 446, 455, 461-65 (tierra).
10 Véase Varuhas, “Administrative Law and Rights”. Y véase, por ejemplo, R. Masterman y S. Wheatle, “Unity, Disunity and Vacuity: Constitutional Adjudication and the Common law” en M. Elliott, J.N.E. Varuhas y S.W. Stark (eds.), The Unity of Public Law (Oxford 2018); M. Elliott y K. Hughes (eds.), Common Law Constitutional Rights (Oxford 2020).
13 Véase, por ejemplo, D. Feldman, “Civil Liberties” en V. Bogdanor (ed.), The British Constitution in the Twentieth Century (Oxford 2003); W.I. Jennings, The Law and the Constitution, 5th ed. (Londres 1959), 262. (Londres 1959), 262-63; J.N.E. Varuhas, “The Reformation of English Administrative Law?” [2013] C.L.J. 369, 402-06; D. Meagher, “¿Existe un “derecho” de Common Law a la libertad de expresión?” (2019) 43 M.U.L.R. 269.
principio de legalidad derecho público
Es en último grado improbable que el legislador derribe principios fundamentales, infrinja derechos o se aparte del sistema general de derecho, sin expresar su intención con una claridad irresistible.
El segundo elemento de la afirmación del Presidente del Tribunal Supremo Gleeson es que, cuando el Parlamento interfiere en estos derechos y principios, esa interferencia debe ser inequívoca. Esto refleja un elemento central del Estado de Derecho: la ley debe ser clara y accesible. Si la gente va a ordenar sus asuntos o a enfrentarse a sanciones a causa de la ley, entonces debe ser capaz de averiguar lo que exige. Como señaló Lord Diplock en el caso Black-Clawson Ltd v Papierwerke AG:
Hay una tensión entre estos dos elementos de la declaración del Presidente del Tribunal Supremo Gleeson en Electrolux. Al proteger firmemente los derechos fundamentales de la intrusión legislativa, los tribunales pueden verse tentados a apartarse del principio de que una ley debe significar lo que dice.
Esta tensión quedó clara en la decisión de la Cámara de los Lores en el caso R v Secretary of State for the Home Department; Ex parte Anufrijeva. La Sra. Anufrijeva era una solicitante de asilo. Un funcionario del gobierno rechazó su solicitud de asilo en noviembre de 1999. En consecuencia, se cancelaron sus prestaciones sociales, pero la Sra. Anufrijeva no fue notificada de esta decisión hasta abril de 2000. La Sra. Anufrijeva impugnó la cancelación de sus pagos por parte del gobierno durante ese tiempo. El reglamento correspondiente establecía que, “en el caso de una solicitud de asilo que… es registrada por el Secretario de Estado como determinada”, la persona deja de tener derecho a las prestaciones “en la fecha en que se registra”.
importancia del principio de legalidad
El principio permanece siempre en un sentido abstracto. En otras palabras, el principio no se desprende de la configuración contextual del derecho como reglas. La regla puede conformar la estructura formal del principio mediante una cita explícita, pero no pone este supuesto subyacente que el principio fue escrito. De hecho, la regla forma la estructura accidental del principio; y el principio constituye la estructura esencial de la regla. De alguna manera, estas reglas pueden considerarse como proposiciones escritas definitivas en las que se realizan mandatos interpretativos sustantivos de sus principios inherentes. Los principios están siempre cubiertos por las proposiciones y como concepto central se sitúan en el contenido o en el contexto de las reglas en la medida en que generalmente se reconocen en un precedente vía interpretación.8
En el discurso inherente a los principios intervienen múltiples factores normativos y fácticos, relativamente en sus funciones. En cualquier caso, por razón de la materia, los principios se colocan unos frente a otros en una competencia axiológica11 a la que se efectúa una valoración de peso12 , en la que el principio que contiene más valor legítimo y validez racional, sin derrotas, tiene prioridad sobre el rival. Esta hegemonía podría invertirse en otro caso. Por lo tanto, como han afirmado Alexy y Kaufmann, la función de un principio depende en gran medida de los hechos y las normas coalescentes en el contexto de cada caso concreto.13
principio de legalidad derecho internacional
El Parlamento no es la única institución que facilita la democracia. Como árbitro imparcial de los intereses de las minorías, el tribunal también tiene un papel legítimo. El problema fundamental de la crítica contramayoritaria es que su concepción de la democracia es demasiado estrecha. La democracia liberal no significa la regla de la mayoría simple. Lord Cooke de Thorndon, escribiendo extracurricularmente, identifica que debe acomodar los intereses de las minorías. De hecho, como se explica en los Comentarios de Blackstone, al ser imparcial y estar separado de las ramas políticas del gobierno, el poder judicial es el garante de la “libertad pública”. Un componente importante de la función del departamento judicial en un sistema tripartito es la protección de los derechos individuales. Las funciones judiciales, que incluyen la determinación y el castigo exclusivos de la culpabilidad penal, y el proceso que la rodea, sirven para proteger los intereses del individuo frente a una democracia mayoritaria.
A primera vista, esto puede parecer difícil de conciliar con la supremacía del Parlamento dentro del sistema de Westminster. Sin embargo, Dicey reconoció que era una limitación legítima del poder legislativo que los tribunales interpretaran las leyes de acuerdo con los valores del derecho común y no con la intención subjetiva del Parlamento. Al animar al Parlamento a volver a los principios fundamentales del common law, incluida la protección de los derechos y libertades individuales, el poder judicial no usurpa su función constitucional.