Contenidos
Que es una disposicion derogatoria
Definición de despectivo
Me encantaría saber qué demonios es un “insulto no despectivo pero sí ofensivo”. Cuando se crean nuevas normas, hay que dejar claro cuáles son esas normas. Los términos extraños que nadie puede entender, como “insulto no despectivo”, sólo causan confusión y hacen que la gente se preocupe de que se metan en problemas por algo que honestamente no sabían que los metería en problemas.
Sí, ese me hizo rascarme la cabeza… Me pregunto si podremos decir algo mínimamente insultante. Cosas como… — ¿Realmente eres tan despistado? (¿Está bien? Probemos a redactarlo de otra manera)– Me cuesta creer que no entiendas lo que se está discutiendo (¿Qué tal esto, todavía demasiado “insultante”?)
Supongo que ahora tenemos que decir: “Creo que tu juego es deficiente, hay guías y vídeos que te ayudarán a utilizar mejor tu tanque y a entender el minimapa”. Por supuesto, para cuando esto se escriba, la batalla habrá terminado.
Estos son EJEMPLOS y no van dirigidos a nadie en particular. Eres tan brillante como un agujero negro, y dos veces más denso.Me encanta como afirmas lo obvio con tanto sentido de descubrimientoTe das cuenta de que la gente simplemente te tolera… no puedo imaginar qué cualidades puedes tener que compensen tu comportamiento en públicoTodos los que te han querido se equivocan Pensaría que este tipo de cosas son insultantes pero no son de naturaleza despectiva. 8)
Despectivo y degradante
El Consultor afirma que ha demostrado con éxito su experiencia en consultoría financiera y de relaciones públicas, y que posee valiosos conocimientos y experiencia en las áreas de finanzas empresariales y relaciones públicas/inversores corporativos. La Compañía considera que los conocimientos, la pericia y la experiencia del Consultor beneficiarían a la Compañía, y la Compañía desea contratar al Consultor para que preste servicios de consultoría a la Compañía en virtud del presente Contrato.
Salvo que se disponga lo contrario en el apartado 15 del presente documento, el Empleado y la Sociedad se comprometen a no realizar ninguna comunicación con personas ajenas a la Sociedad que pueda desprestigiar a la otra parte o interferir en sus relaciones comerciales actuales o futuras.
Aunque el Agente Administrativo puede emitir facturas u otros extractos de forma mensual o periódica (un “Extracto”), se reconoce y acuerda expresamente que (i) el hecho de que el Agente Administrativo no emita ningún Estado de Cuenta en una o más ocasiones no afectará a las obligaciones de la Prestataria de efectuar los pagos en virtud de los Documentos del Préstamo a su vencimiento; (ii) la inexactitud de cualquier Estado de Cuenta no será vinculante para los Prestamistas, por lo que la Prestataria seguirá siempre obligada a pagar la(s) cantidad(es) completa(s) exigida(s) en virtud de los Documentos del Préstamo a su vencimiento, a pesar de cualquier disposición en contrario contenida en cualquier Estado de Cuenta; (iii) todas las Declaraciones se emiten únicamente con fines informativos y nunca constituirán ningún tipo de oferta, aceptación, modificación o renuncia a los Documentos del Préstamo o a cualquiera de los derechos o recursos de los Prestamistas en virtud de los mismos; y (iv) en ningún caso las Declaraciones servirán de base para, o serán un componente de, ningún curso de acción, curso de conducta o práctica comercial que modifique, altere o afecte de otro modo los términos expresos por escrito de los Documentos del Préstamo.
Sustantivo despectivo
En un testamento, se trata de una frase o carácter secreto insertado por el testador, del que se reserva el conocimiento, con la condición de que ningún testamento que pueda hacer posteriormente sea válido, a menos que esta cláusula se inserte palabra por palabra. Esto se hace como una precaución para evitar que los testamentos posteriores sean extorsionados por la violencia, o que se obtengan indebidamente de otra manera. Según la ley inglesa, dicha cláusula sería nula, ya que tiende a hacer el testamento irrevocable. Wharton. Derogatur legi, cum pars detrahitur; abrogatur legi cum prorsus tollitur. Derogar una ley es quitarle una parte; abrogar una ley es abolirla por completo. Dig. 50, 17, 102.
Ejemplos de comentarios despectivos
En un testamento, se trata de una frase o carácter secreto insertado por el testador, del que se reserva el conocimiento, con la condición de que todo lo que pueda hacer en adelante sea válido, a menos que se inserte esta cláusula de palabra. Esto se hace como precaución para evitar que los testamentos posteriores sean extorsionados por la violencia u obtenidos de forma indebida. Según la ley inglesa, dicha cláusula sería nula, ya que tendería a hacer el testamento irrevocable. Wharton.Derogatur legi, cum pars detrahitur; abcrogatur legi, cum prorsus tollitur. Derogar una ley es quitar una parte de ella; abrogar una ley es abolirla por completo.Dig. 50, 17, 102.