Contenidos
Que supone el articulo 155
yamaha aerox – scooter con el adn de la r15
2017-2018 Crisis constitucional españolaParte del movimiento independentista catalánLocalización de Cataluña (verde oscuro)- en Europa (verde y gris oscuro)- en España (verde)Fecha6 de septiembre de 2017 – 1 de junio de 2018(8 meses, 3 semanas y 5 días)LugarEspaña, principalmente Cataluña(algunos sucesos en toda Europa)Causado por
MétodosManifestaciones, desobediencia civil, resistencia civil, ocupaciones, huelgas generalesResultadoEjecución del gobierno directo durante seis meses. Elección de Quim Torra como nuevo Presidente de la Generalitat de Cataluña, con la formación de un nuevo gobierno catalán que pone fin al régimen directo.
Carles PuigdemontOriol Junqueras (detenido)Joaquim Forn (detenido)Jordi Turull (detenido)Carme Forcadell (detenida)Josep Lluís Trapero (hasta el 28 de octubre de 2017)Anna GabrielCarles RieraRoger Torrent (desde el 17 de enero de 2018)Quim Torra (desde el 14 de mayo de 2018
La crisis constitucional española de 2017-2018,[7] también conocida como crisis catalana,[8] fue un conflicto político entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña del expresidente Carles Puigdemont -el gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña hasta el 28 de octubre de 2017- por la cuestión de la independencia de Cataluña. Comenzó después de que la ley que pretendía permitir el referéndum independentista catalán de 2017 fuera denunciada por el Gobierno español del presidente Mariano Rajoy y posteriormente suspendida por el Tribunal Constitucional hasta que se pronunciara sobre la cuestión[9][10] Algunos medios de comunicación internacionales han descrito los acontecimientos como “una de las peores crisis políticas de la historia moderna de España”[11].
significado del #artículo 154 y 155 de la #constitución india
Ya es oficial. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció el 21 de octubre que su Gobierno promulgaría el polémico artículo 155 de la Constitución española para despojar a Cataluña de su autonomía. Una semana después, esta cláusula constitucional hasta ahora poco conocida sigue siendo el tema más discutido en todos los rincones del país.
En su discurso ante el Parlamento catalán el 10 de octubre, el presidente catalán Carles Puigdemont expresó claramente su deseo de entablar un diálogo constructivo con el Estado español. Sin embargo, Rajoy respondió con todo el peso de la ley, ignorando una vez más la voluntad de una parte considerable de la población catalana.
Al negarse a entablar una conversación sobre el futuro de Cataluña, el presidente español comunicó a la población catalana que el gobierno central no les escucharía ni permitiría una solución judicial a este grave conflicto político.
Madrid llegó a tomar la provocación de encarcelar a los presidentes de dos importantes instituciones culturales catalanas: Omnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana. Jordi Cuixart y Jordi Sánchez fueron encarcelados sin fianza el 16 de octubre, a la espera de un juicio por cargos de sedición en relación con sus esfuerzos de organización separatista. Su encarcelamiento ahondó aún más en las fracturas de la sociedad española. Más de 200.000 personas salieron a la calle en Barcelona, exigiendo la liberación de los dos hombres que consideran presos políticos. Cuixart y Sánchez son vistos ahora como “mártires de la causa” en Cataluña: dos personas encarceladas por sus creencias políticas, en el siglo XXI, en plena Europa.
jocko podcast 98 w – jordan peterson
El artículo 155 se ha descrito a menudo como la “opción nuclear” y se ha puesto en marcha en medio de un pulso entre Barcelona y Madrid tras el referéndum catalán del 1 de octubre. ¿Pero qué es el artículo 155?
Dice que si un gobierno regional “no cumple las obligaciones de la Constitución u otras leyes que ésta imponga, o actúa de forma que atente gravemente contra los intereses de España”, el gobierno nacional puede pedir al Senado que vote el uso de la medida.
Josep Costa, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, declaró a Al Jazeera: “El gobierno español realmente no tenía un plan para proceder con el 155, así que hay mucha incertidumbre sobre lo que se puede hacer y lo que no”.
artículo 151
Al término del primer Consejo de Ministros del nuevo gobierno del Partido Socialista (PSOE), el viernes, la portavoz del gobierno, Isabel Celaá, dijo que “se están dando instrucciones a los bancos para que el gobierno de Cataluña pueda hacer sus pagos sin necesidad de supervisión previa, sin el sello del gobierno de España, sin discriminación”.
“Esto no quiere decir que no se informe al Gobierno sobre las asignaciones que puedan orientarse a cuestiones catalanas”, dijo. “Se levanta la supervisión como un gesto de normalización política, con la expectativa de que funcione”.
Desde septiembre de 2015, Madrid había estado vigilando el uso que el gobierno catalán hacía de los fondos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), para asegurarse de que el dinero no se destinaba a patrocinar el impulso independentista en la región. Las autoridades catalanas debían enviar informes mensuales y luego semanales. También se ordenó a los bancos que pasaran primero por Madrid todas las transacciones realizadas por el gobierno catalán para su aprobación.