Relaciones de las entidades locales con las restantes administraciones territoriales

Relaciones de las entidades locales con las restantes administraciones territoriales del momento

sitio web del gobierno de uzbekistán

El gobierno local es un término genérico que designa los niveles más bajos de la administración pública dentro de un determinado Estado soberano. Este uso particular de la palabra gobierno se refiere específicamente a un nivel de administración que está geográficamente localizado y tiene poderes limitados. Mientras que en algunos países, el término “gobierno” suele reservarse exclusivamente para una administración (gobierno) nacional (que puede conocerse como gobierno central o gobierno federal), el término gobierno local se utiliza siempre específicamente en contraste con el gobierno nacional, así como, en muchos casos, con las actividades de las divisiones administrativas subnacionales de primer nivel (que suelen conocerse con nombres como cantones, provincias, estados, oblasts o regiones). Los gobiernos locales suelen actuar sólo dentro de las competencias que les son específicamente delegadas por la ley y/o las directivas de un nivel superior de gobierno. En los estados federales, el gobierno local suele constituir un tercer o cuarto nivel de gobierno, mientras que en los estados unitarios, el gobierno local suele ocupar el segundo o tercer nivel de gobierno.

federación descentralizada

El Ministerio de Política Territorial (MPT), es el departamento del Gobierno de España que gestiona las políticas del Gobierno en materia de relaciones y cooperación con las Comunidades Autónomas y con las entidades que integran la Administración Local y las relacionadas con la organización territorial del país y con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en las regiones y provincias[2].

El MPTFP también se encarga de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de función pública, empleo público y formación de los empleados públicos; de gobierno y organización de la Administración General del Estado; de procedimientos e inspección de los servicios; de transparencia y gobierno abierto; del desarrollo y seguimiento de programas de mejora de la gestión pública y de la calidad de los servicios.

Asimismo, le corresponde la política de Administración Digital, así como la coordinación del proceso de racionalización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, y el impulso de la administración electrónica. a través de la prestación compartida del Servicio Común de Sistemas de Información y Comunicación; También le corresponde establecer las disposiciones y directrices necesarias para su funcionamiento[2].

número de municipios en europa

El Ministerio de Política Territorial (MPT), es el departamento del Gobierno de España que gestiona las políticas del Gobierno en materia de relaciones y cooperación con las Comunidades Autónomas y con las entidades que integran la Administración Local y las relacionadas con la organización territorial del país y con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en las regiones y provincias[2].

El MPTFP se encarga también de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de función pública, empleo público y formación de los empleados públicos; de gobierno y organización de la Administración General del Estado; de procedimientos e inspección de los servicios; de transparencia y gobierno abierto; del desarrollo y seguimiento de programas de mejora de la gestión pública y de la calidad de los servicios.

Asimismo, le corresponde la política de Administración Digital, así como la coordinación del proceso de racionalización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, y el impulso de la administración electrónica. a través de la prestación compartida del Servicio Común de Sistemas de Información y Comunicación; También le corresponde establecer las disposiciones y directrices necesarias para su funcionamiento[2].