Revision de los actos administrativos

legalidad y revisión judicial (derecho administrativo)

La Ley de Procedimiento Administrativo (APA) regula el proceso por el cual las agencias federales desarrollan y emiten reglamentos. Incluye los requisitos para la publicación de los avisos de las normas propuestas y definitivas en el Registro Federal, y proporciona oportunidades para que el público haga comentarios sobre los avisos de las normas propuestas. La APA exige que la mayoría de las normas tengan una fecha de entrada en vigor retrasada de 30 días.

Además de establecer los procedimientos de elaboración de normas, la APA aborda otras acciones de la agencia, como la emisión de declaraciones políticas, licencias y permisos. También establece normas para la revisión judicial si una persona se ha visto afectada negativamente o agraviada por una acción de la agencia.

revisión judicial

El criterio de revisión, en el contexto del derecho administrativo, se refiere al nivel de deferencia que un tribunal federal otorga a un fallo de un tribunal inferior o a una determinación de una agencia administrativa al revisar un caso en apelación. Los tribunales que revisan una acción administrativa considerarán si la acción de la agencia fue arbitraria o caprichosa, un abuso de discreción o contraria a la ley. Al aplicar un criterio de revisión, el tribunal revisor puede confirmar, alterar o anular la acción revisada[1][2][3][4].

Los tribunales federales de apelación aplican los criterios de revisión cuando examinan las resoluciones de los tribunales inferiores o las determinaciones de las agencias federales. Existen tres criterios generales de revisión: cuestiones de derecho, cuestiones de hecho y cuestiones de procedimiento o discreción. Hay varios subniveles de revisión dentro de cada estándar de revisión[1][2].

AgenciasConferencia Administrativa de los Estados Unidos – Comisión de Servicio Civil de los Estados Unidos – Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos – Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de los Estados Unidos – Oficina de Administración y Presupuesto de los Estados Unidos

escritos artículo 32 y 226 | derecho administrativo

Cualquier empresa puede solicitar una revisión administrativa y judicial, si se ve perjudicada por cualquiera de las acciones descritas en la sección 279.1(a) de los reglamentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). La Subdivisión de Revisión Administrativa (ARB, por sus siglas en inglés) se asegura de que el Servicio de Alimentación y Nutrición (FNS, por sus siglas en inglés) cumpla con las disposiciones de la Ley de Alimentación y Nutrición (la Ley), los reglamentos del SNAP y la política minorista de la agencia, y que las acciones administrativas de la agencia sean equitativas y coherentes.

Las revisiones administrativas son llevadas a cabo por oficiales de revisión administrativa designados que toman decisiones independientes que no están sujetas a enmiendas o revocaciones, excepto a través de procedimientos de revisión judicial. La decisión del funcionario de revisión entrará en vigor 30 días después de la fecha de entrega de la decisión final de la agencia a la empresa.

Una empresa perjudicada por una decisión de revisión administrativa puede solicitar la revisión judicial de la determinación de la Agencia. De acuerdo con la Ley, las solicitudes de revisión judicial pueden presentarse en un tribunal federal de distrito o en un tribunal estatal de jurisdicción competente.

revisión (control) judicial de la discrecionalidad administrativa

Para que los derechos a una acción administrativa justa sean algo más que derechos sobre el papel, debe haber una forma de hacerlos valer. La forma más importante de hacer valer estos derechos es la revisión judicial. Esto significa que cualquier persona que no esté satisfecha con una decisión administrativa puede impugnar la decisión ante los tribunales. Allí puede argumentar que la decisión viola el derecho a una acción administrativa justa. Si el tribunal considera que la decisión es ilegal, irrazonable o injusta desde el punto de vista del procedimiento, puede dictar una serie de órdenes para rectificar la situación. Entre ellas se encuentran:

Antes de que alguien pueda pedir a un tribunal que revise una acción administrativa, hay una norma importante en la PAJA que debe cumplirse: la norma del agotamiento de los recursos internos. Esto significa que, cuando la ley establece procedimientos que permiten a alguien revisar o recurrir una decisión de la administración, éstos deben agotarse antes de que una persona afectada pueda dirigirse a un tribunal. Por lo tanto, una persona sólo puede solicitar una revisión judicial como último recurso. Esto se aborda en el artículo 7 (2) de la PAJA.