Contenidos
Tribunal de cuentas ley
rechnungshof
En virtud de la Constitución Federal de 1929 y de una ley federal aprobada en 1948, el Rechnungshof (Tribunal de Cuentas) está encargado de la fiscalización de la administración de las finanzas del gobierno federal y de sus provincias constituyentes y de sus estados financieros anuales.
De acuerdo con la Constitución Federal, el Rechnungshof (Tribunal de Cuentas) tiene el mandato de fiscalizar la administración de las finanzas del gobierno federal y de sus provincias constituyentes y de sus estados financieros anuales.
En los 9 litigios con el Tribunal de Cuentas en 2018, en los que el SNN fue demandante, en 4 casos en los que se pidió la suspensión, se obtuvo una resolución de suspensión favorable y 3 soluciones desfavorables, y en las acciones en las que se pidió la anulación de las medidas tomadas por el Tribunal de Cuentas mediante actos administrativos, se fijaron plazos de resolución.
En el plazo de cinco años desde la entrada en vigor de la Constitución se revisarán los órganos jurisdiccionales especiales aún existentes, excluyendo la jurisdicción del Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas y los tribunales militares.
auditor general
El Tribunal de Cuentas turco llegó tarde al proceso de reforma de la gestión de las finanzas públicas. Con un poco de apoyo del Banco Mundial, ha ido recuperando el tiempo perdido y se está convirtiendo en un actor importante dentro y fuera del país.
En el Banco Mundial soñamos con un mundo libre de pobreza y conflictos, un planeta sostenible y una prosperidad compartida impulsada para todos. Para lograrlo, necesitamos sistemas sociales y económicos más fuertes, mejores infraestructuras y progreso tecnológico. La buena gobernanza es la base para que todo ello sea posible.
Turquía está en el camino hacia un sistema integral y plenamente responsable de gestión de las finanzas públicas que puede ayudar a garantizar que los recursos públicos se utilicen de forma estratégica, eficiente y eficaz para los fines previstos.
El Parlamento de Turquía ya aprobó la Ley de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (PFMCL) en 2003 (Ley nº 5018). La ley ayuda a que el presupuesto nacional se ajuste a los objetivos estratégicos y a las proyecciones económicas plurianuales, al tiempo que contribuye a servir a múltiples propósitos:
tribunal de cuentas
El término “gestión del presupuesto” comprende todos los actos que tienen algún efecto financiero. El Tribunal examina la corrección aritmética, el cumplimiento de la normativa vigente y el empleo del ahorro, la eficiencia y la conveniencia de dichos actos.
El Tribunal de Cuentas establece su programa anual de auditorías de forma autónoma, pero también puede recibir encargos de auditorías especiales del Consejo Nacional o de una dieta provincial. Estas auditorías también pueden ser solicitadas por una minoría cualificada de 20 miembros del Consejo Nacional.
Además, presenta las Cuentas Financieras Federales anuales, que presentan los ingresos y gastos federales durante el ejercicio fiscal anterior y permiten evaluar si la gestión real del presupuesto coincide con las propuestas presupuestarias y en qué medida.
El Tribunal de Cuentas también audita y publica los estados de cuentas de los partidos políticos. Las donaciones a los partidos que superen los 50.000 euros deben ser comunicadas inmediatamente al Tribunal de Cuentas y publicadas por éste. Siempre que el Tribunal de Cuentas sospeche que se han infringido las disposiciones de la Ley de Partidos, como declaraciones defectuosas o gastos que superen los límites impuestos a los gastos de la campaña electoral, el Tribunal tiene que informar a las autoridades competentes.
oficina nacional de auditoría
Según el Tratado, el TCE es una institución de la Unión Europea. Las otras instituciones de la UE son: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la UE (llamado simplemente “Consejo”), la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la UE y el Banco Central Europeo.
El TFUE confiere al Tribunal de Cuentas Europeo la tarea principal de llevar a cabo la auditoría de la Unión con el doble objetivo de mejorar la gestión financiera e informar a los ciudadanos de Europa sobre el uso que hacen de los fondos públicos las autoridades responsables de su gestión.